La Hernia Discal
La hernia discal o disco de la columna es una patologia bastante frecuente, sobre todo en personas en edad productiva. El disco, así llamado por su forma, es una especie de cojín, de almohadilla, localizado entre 2 vértebras. Consta de 2 componentes: uno externo, sería la tela o el vinil del cojín; otro interno, sería la colcha-espuma. Cuando la tela, para seguir con la similitud, se desgasta o se rompe, la colcha-espuma protruye o sale. Esta protrusión o salida, o lo que es lo mismo, esta herniación, produce compresión del nervio local.
Las manifestaciones principales de esta enfermedad consisten, básicamente, en dolor en la cintura o región lumbar; el lumbago. La gente lo describe como un dolor en los riñones y se examina por los riñones. Con el lumbago, se presenta dolor en la pierna; es la conocida ciática. Esta asociación es la lumbo-ciática, característica de la hernia discal.
SINTOMATOLOGIA

Las manifestaciones principales de esta enfermedad consisten, básicamente, en dolor en la cintura o región lumbar; el lumbago. La gente lo describe como un dolor en los riñones y se examina por los riñones. Con el lumbago, se presenta dolor en la pierna; es la conocida ciática. Esta asociación es la lumbo-ciática, característica de la hernia discal.
Las parestesias son molestias desagradables de adormecimiento, calambres, pesadez, ardor.
Los trastornos esfinterianos, como el estreñimiento, la dificultad para orinar, el deterioro de la potencia sexual, pueden presentarse.
Cuando examinamos al paciente, encontramos limitación al levantamiento de la pierna, alguna debilidad muscular o pérdida de fuerza; alguna zona de anestesia; disminución de reflejo; y al caminar, el paciente cojea.
REPERCUSIÓN SOCIO-ECONÓMICA
Se trata de una patología frecuente, afectando la población en edad productiva. La sintomatología asociada a esta entidad, lumbago, ciática, limitación de la actividad física es responsable de gran perturbación laboral.
Es la causa más común de retiro prematuro.
- 2 millones de consulta por año.
- 25% de las causas de ausencia al trabajo.
- 80% de la población mundial, en algún momento, aqueja dolor de espalda.
- 50% de la población trabajadora en algún momento sufre de dolor de espalda.
- Uno de los problemas médicos que entraña mayor costo social y económico.
- En Inglaterra, 1 de cada 25 personas, se ve forzada a cambiar de profesión.
- En Austria, 2/3 de los que se retiran, lo hacen por problemas en la espalda.
- En los EUA, 8-15% de las lesiones de la espalda envuelven los discos intervertebrales.
- Un estudio americano, publicado en 1980, revela que sufren de dolor de espalda:
- 2% de todos los trabajadores de Norteamérica.
- 2.5 millones de americanos.
- Por cada 100 trabajadores, se pierden 28.6 días de trabajo/año (1.7 millones de días de trabajo por año). Además, 1.2 millones de adultos se ven incapacitados para el trabajo un día cualquiera.
- Costo/Año en EUA, en términos de tiempo perdido y gastos médicos: US$ 1.9 billones -
|
Tratamiento por láser

El paciente está despierto, pues es con anestesia local. El propio paciente dice cuándo termina el procedimiento. Se puede realizar en pacientes de cualquier edad y con cualquier enfermedad. No hay herida, pues no se utiliza el bisturí. Al no quitar hueso, la columna vertebral mantiene su integridad, por tanto no hay inestabilidad vertebral, como puede suceder con la cirugía. Nunca será necesario la instrumentación. En ningún momento hay fenómeno de fibrosis, como puede suceder con la cirugía. El paciente no necesita hospitalización, o sea, es un procedimiento ambulatorio. Al término del procedimiento, el paciente regresa a su casa. El tiempo de reposo generalmente no pasa de 1 - 2 semanas, por tanto el ausentismo laboral se reduce al mínimo.